Noticias
El estado de Jalisco avanzó seis posiciones en el ranking de competitividad estatal, ubicándose en la cuarta posición, según informó SEDECO.
El ascenso se atribuyó a mejoras en indicadores clave como infraestructura, conectividad, políticas públicas y vinculación universidad-empresa. Jalisco ahora supera a entidades tradicionalmente más competitivas, lo que refleja un salto en su estructura industrial.
La actualización del ranking incluyó 32 variables agrupadas en cinco pilares: entorno económico, gobierno eficaz, infraestructura, capital humano y mercado dinámico.
El avance de Jalisco evidenció mejoras significativas en infraestructura y vinculación con el sector académico, lo que favoreció el ecosistema manufacturero.
Avances regionales
El desempeño de Jalisco fue destacado en comparativa nacional al superar a gobiernos estatales como Nuevo León y Querétaro.
El avance se concentró en inversión pública y parques industriales equipados, así como en conectividad vial y logística. Estos factores facilitaron la atracción de empresas manufactureras y centros de innovación.
La vinculación academia‑industria fue clave: universidades locales implementaron egresos enfocados en industria 4.0, lo que brindó talento calificado. SEDECO reportó que programas de capacitación técnica elevaron la productividad promedio del sector manufacturero.
Impacto tangible
Este progreso repercutió directamente en la creación de empleos y aumento de inversión. Solo en los primeros meses del año se generaron más de 10 000 empleos formales en manufactura y servicios especializados.
Además, Jalisco recibió inversiones extranjeras directas por más de 1,300 millones de dólares en los recientes trimestres, consolidando su posición en el comercio exterior. También resalta la distinción entregada a ocho empresas exportadoras del estado.
El ascenso en competitividad estatal provocó atención nacional. SEDECO destacó que Jalisco se posicionó por delante de entidades con vocación industrial tradicional y que este avance reiteró el rol del estado como polo de desarrollo y factor estratégico para las cadenas globales de suministro.
Reflexión final
El impulso de Jalisco en competitividad demostró que las mejoras estructurales como infraestructura, capital humano y vinculación académica generan resultados palpables en producción, empleo e inversión. El posicionamiento en el cuarto lugar sugiere que el estado consolidó una ruta sostenible de desarrollo industrial en el contexto nacional.
Otras noticias de interés

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de